Introducción
El Alicorto de Celebes es una especie de ave endémica de la isla de Sulawesi en Indonesia. Su nombre científico es Lonchura leucogastroides y pertenece a la familia de los estrildidos.
En este artículo, vamos a conocer más sobre esta especie de ave, su hábitat, características y comportamiento en estado salvaje.
Hábitat
El Alicorto de Celebes se encuentra principalmente en la isla de Sulawesi, aunque también se ha registrado en algunas islas cercanas.
Habita en bosques tropicales y subtropicales, con preferencia por zonas de baja altitud. También suele encontrarse en zonas agrícolas y jardines urbanos.
Características
Morfología
El Alicorto de Celebes mide alrededor de 11-12 cm de longitud y pesa entre 9 y 14 gramos. Tiene un plumaje gris en la parte superior y blanco en la parte inferior.
Los machos y las hembras tienen una apariencia similar, pero los machos tienen una mancha negra en la garganta y la parte superior del pecho.
Alimentación
El Alicorto de Celebes se alimenta principalmente de semillas, pero también consume frutas, insectos y pequeños invertebrados. Se le puede encontrar en comederos para aves donde se le ofrece una mezcla de semillas.
Comportamiento
El Alicorto de Celebes es un ave gregaria y suele formar bandadas de hasta 50 individuos. Es muy activo durante el día y se le puede observar buscando alimento en el suelo.
Estado de conservación
El Alicorto de Celebes se considera una especie de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). A pesar de ello, su población está disminuyendo debido a la destrucción de su hábitat natural y a la captura para el comercio de mascotas.
Conclusión
El Alicorto de Celebes es una especie de ave endémica que habita en la isla de Sulawesi, Indonesia. Es una especie importante para la biodiversidad de la región, por lo que es importante tomar medidas para su conservación y evitar su extinción.
Fuentes
- Lonchura leucogastroides. (2021). IUCN Red List of Threatened Species
- Alice Cibois, Jérôme Fuchs, Eric Pasquet. (2011). Molecular evidence for paraphyly of the genus Lonchura and ways to resolve it
Producto recomendado: Monitor de actividad para animales domésticos