Todo lo que necesitas saber sobre el moscón gris: características, hábitat y cómo combatirlo

Introducción

El moscón gris, también conocido como Buteo plagiatus, es una especie de ave rapaz muy interesante y popular dentro de la avicultura. En este artículo vamos a conocer más sobre sus características, hábitat, alimentación y otros aspectos relevantes de esta curiosa ave.

Características

El moscón gris puede medir hasta los 60 cm de longitud, con una envergadura de alas de 120 cm. Su peso oscila entre los 700 y los 1000 gramos. Su plumaje es de color gris cenizo, con algunas manchas marrones en la cabeza y una cola más oscura. Su pico es amarillo y sus ojos son de un color amarillento.

Hábitat

El moscón gris es un ave que habita en la región sur de América del Sur, en países como Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Prefiere vivir en zonas abiertas como praderas, llanuras y campos cultivados, aunque también se ha registrado su presencia en zonas boscosas.

Alimentación

El moscón gris se alimenta mayormente de roedores como ratones y liebres, así como de otras aves más pequeñas. En algunos casos, también ha sido registrado alimentándose de reptiles e insectos.

Estado de conservación

El moscón gris no se encuentra en peligro crítico de extinción, aunque su población ha disminuido en ciertas zonas debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. No obstante, las autoridades pertinentes han tomado medidas para proteger y conservar esta especie.

Conclusión

El moscón gris es una especie de ave rapaz muy interesante y llamativa que habita en el sur de América del Sur. Su papel dentro del ecosistema es clave, ya que ayuda a controlar la población de otros animales en su hábitat natural. Esperamos que este artículo haya permitido conocer más sobre las características y hábitos del moscón gris.

DE TU INTERES  Descubre todo sobre el tucancito pico corto: características, hábitat y curiosidades

Fuentes:


Deja un comentario