Descubre todo sobre el smosquitero cejiblanco: características, hábitat y curiosidades

El smosquitero cejiblanco (Phylloscopus bonelli) es una pequeña ave de la familia Phylloscopidae, común en la región mediterránea. Esta especie tiene un plumaje verde oliva en la parte superior del cuerpo, amarillo en el pecho y blanco en la parte inferior. Se distingue de otras especies similares, como el mosquitero ibérico, por una franja blanca sobre el ojo.

Descripción

El smosquitero cejiblanco mide alrededor de 12 centímetros de largo y pesa entre 6 y 8 gramos. Es una especie muy activa y se mueve rápidamente en busca de insectos, su principal fuente de alimento. Su canto es un trino agudo y rápido, que se puede escuchar durante todo el año en su área de distribución.

Hábitat y distribución

Esta especie se encuentra principalmente en el área mediterránea, desde la península ibérica hasta Turquía e Irán. Prefiere los bosques densos y los matorrales, aunque también se puede encontrar en zonas urbanas con suficiente vegetación.

Comportamiento

El smosquitero cejiblanco es una especie migratoria parcial, que se desplaza desde las zonas montañosas más frías hasta las zonas más cálidas durante el invierno. Es una especie solitaria, aunque se pueden ver parejas durante la época de reproducción. Anida en arbustos y árboles, construyendo un nido esférico con musgo y plumas.

Alimentación

  • Pequeños insectos
  • Huevos de araña
  • Insectos
  • Orugas

Reproducción

  • Construye un nido esférico con musgo y plumas
  • Pone 5 o 6 huevos
  • Incuba los huevos durante 13 a 14 días
  • Los polluelos nacen desnudos y son alimentados por ambos progenitores
  • Alrededor de 12 días después de la eclosión, los polluelos abandonan el nido

En conclusión, el smosquitero cejiblanco es una pequeña pero fascinante especie de ave que se encuentra en la región mediterránea. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, su rápida movilidad y su distintivo canto la convierten en una especie interesante para estudiar y observar.

DE TU INTERES  Fulvetasfulveta de Verreaux: Descubre todo sobre esta maravillosa ave

Deja un comentario