Introducción
El timali ojigualdo, también conocido como passer montanus, es una pequeña ave paseriforme que pertenece a la familia de los timalíidos. Es originaria de Asia y Europa, y ha sido introducida en otras partes del mundo, incluyendo América del Norte, donde se han establecido exitosamente en algunos lugares.
Descripción
El timali ojigualdo es relativamente pequeño, midiendo alrededor de 12 centímetros de longitud y pesando entre 16 y 22 gramos. Su plumaje es marrón rojizo en la parte superior y gris claro en la parte inferior, con un característico parche negro alrededor de sus ojos y una mancha blanca en las mejillas. El macho y la hembra tienen una apariencia similar.
Alimentación
El timali ojigualdo se alimenta principalmente de semillas, aunque también come insectos y otros pequeños invertebrados. Tiene una dieta muy diversa y es capaz de adaptarse a diferentes tipos de alimentos según su disponibilidad. Se le puede encontrar en espacios abiertos, como campos y jardines, así como en bosques y matorrales.
Comportamiento
El timali ojigualdo es una ave sociable y forma grupos grandes durante la época de reproducción. Estos grupos están compuestos por varias parejas reproductoras, así como individuos no reproductores que ayudan a cuidar de los polluelos. Durante el invierno, estos grupos se convierten en bandadas mixtas con otras especies de aves.
Reproducción
El timali ojigualdo se reproduce en primavera y verano. Construye nidos en forma de cuenco en arbustos u otros tipos de vegetación densa, como hiedras. La hembra pone de cuatro a seis huevos blancos con manchas rojas, que son incubados por ambos padres durante unos 12 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres hasta que pueden volar por su cuenta, lo que suele ocurrir aproximadamente tres semanas después de la eclosión.
Estado de conservación
El timali ojigualdo no se considera en peligro de extinción, aunque su población ha disminuido en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat y la competencia con otras especies de aves. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y su dieta diversa le permiten sobrevivir en muchos lugares diferentes.
Conclusión
El timali ojigualdo es una especie fascinante de ave que ha logrado establecerse en muchas partes del mundo gracias a su capacidad de adaptación. Su belleza y comportamiento social lo convierten en un animal interesante para observar y estudiar.
Referencias
- Del Hoyo, J., Elliott, A., & Christie, D. (Eds.). (2007). Handbook of the birds of the world. Volume 12: Picathartes to Tits and Chickadees. Lynx Edicions.
- Perrins, C. M. (Ed.). (2009). The Encyclopedia of Birds. Oxford University Press.