Descubre todo sobre el zorzal dorsicanelo: características, hábitat y curiosidades

Introducción

El zorzal dorsicanelo (Turdus fuscater) es una especie de ave passeriforme de la familia Turdidae, nativa de Sudamérica. Su nombre se debe a la coloración bastante uniforme de su dorso, que es de color canela.

Características

El zorzal dorsicanelo es un ave de tamaño mediano, que mide entre 22 y 25 cm de longitud y pesa alrededor de 80 gramos. Su plumaje es de color marrón grisáceo en la parte superior, con tonos más claros en la parte inferior. Su pico es recto y fino, de color amarillento.

Alimentación

La alimentación del zorzal dorsicanelo es principalmente frugívora, es decir, se alimentan de frutas. También pueden comer insectos y otros pequeños animales, pero en menor cantidad.

Reproducción

La época de reproducción del zorzal dorsicanelo es entre septiembre y febrero. Construyen nidos en árboles o arbustos utilizando ramitas, musgo y pastos. La hembra pone entre 2 y 4 huevos de color verde azulado, y ambos padres se encargan de la incubación y alimentación de los polluelos.

Distribución

El zorzal dorsicanelo se encuentra en las zonas boscosas húmedas y montañosas de Sudamérica, desde Panamá hasta el norte de Argentina. También se encuentra en las islas del Caribe y Trinidad.

Conservación

El zorzal dorsicanelo no se encuentra en peligro de extinción, pero la degradación y destrucción de su hábitat natural, así como la caza ilegal, son amenazas para esta especie.

Productos recomendados

Si te interesa conocer más sobre las aves de Sudamérica, te recomendamos este bestseller:

Deja un comentario