Descubre todo sobre la paloma torcaz: características, hábitat y curiosidades

La Paloma Torcaz: Especie emblemática de las aves

La paloma torcaz (Columba palumbus) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae y una de las aves más populares y emblemáticas de Europa. Es una especie migratoria que se encuentra en gran parte del territorio europeo, Asia y África.

Características de la Paloma Torcaz

La paloma torcaz es una especie de tamaño mediano, que mide entre 40 y 42 centímetros de longitud y tiene una envergadura de alas de 75 a 80 centímetros. Pesa entre 400 y 500 gramos, siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras.

Plumaje

El plumaje de la paloma torcaz presenta una gran variedad de tonalidades, que varían entre el gris oscuro en las partes superiores y el gris claro en las inferiores. En la cabeza, el cuello y la parte delantera del pecho tiene un color rosa-grisáceo, mientras que la cola es negra y las alas tienen un característico parche blanco en forma de media luna.

Alimentación

La dieta de la paloma torcaz es muy variada, compuesta principalmente por semillas, frutos y algunos insectos. Esta especie suele alimentarse en el suelo y en los árboles, donde se desplaza con agilidad.

Reproducción

La paloma torcaz se reproduce entre los meses de febrero y agosto, y suele hacerlo en colonias. Construyen nidos de forma rudimentaria con ramas y hojas en los árboles. La hembra pone dos huevos que son incubados por ambos progenitores.

Distribución y Hábitat

La paloma torcaz es una especie migratoria que se extiende por gran parte de Europa, Asia y África. Pueden encontrarse en bosques, parques, jardines y zonas de cultivo. Es un ave adaptable que ha sabido aprovechar los cambios que el ser humano ha generado en su entorno.

DE TU INTERES  La guía definitiva sobre el canario rizado padovano: características, cuidados y curiosidades

Estado de conservación

La paloma torcaz es una especie abundante que no se encuentra en peligro de extinción, sin embargo, su caza excesiva en algunos países ha sido motivo de preocupación. En muchos lugares la especie es cazada por su carne, lo que ha llevado a la disminución de su población en algunas zonas.

Fuentes consultadas

Deja un comentario